Tekken 3

1.0
Juego muy entretenido y mucha acción
5.0/5 Votos: 1
Actualización
15 de febrero de 2023
Tamaño
4.84 MB
Versión
1.0
Descargas
20.000+
Reportar esta app

Descripción

En el mundo de los videojuegos, pocos títulos han dejado una huella tan profunda como Tekken 3. Lanzado a finales de los años 90, este juego no solo redefinió el género de la lucha en tres dimensiones, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural.

Para muchos jugadores, Tekken 3 fue su primer contacto con las consolas de sobremesa y con las salas arcade, convirtiéndose en un símbolo de la infancia y en un referente de cómo un videojuego puede trascender generaciones.

En este artículo exploraremos a fondo todo lo que rodea a Tekken 3: su historia, personajes, jugabilidad, impacto en la industria, curiosidades, legado y por qué sigue siendo uno de los títulos más recordados y jugados incluso en la actualidad.

Historia y contexto de Tekken 3

Tekken 3 fue desarrollado por Namco y lanzado en 1997 en máquinas arcade y posteriormente en 1998 para la consola PlayStation. En ese momento, la saga Tekken ya era popular gracias a sus dos primeras entregas, pero fue Tekken 3 el que revolucionó por completo la fórmula.

La llegada del juego coincidió con un momento en el que la tecnología daba un salto significativo en gráficos, sonido y jugabilidad. Namco supo aprovechar esas mejoras para entregar un título que se convirtió en referente no solo del género de lucha, sino de la industria del videojuego en general.

Jugabilidad de Tekken 3

Una de las claves del éxito de Tekken 3 fue su jugabilidad innovadora.

1. Combates en 3D

Mientras otros juegos de lucha como Street Fighter seguían centrados en combates en dos dimensiones, Tekken 3 ofrecía la posibilidad de moverse en tres dimensiones, lo que añadía una capa estratégica completamente nueva.

2. Sistema de combos

Tekken 3 introdujo un sistema de combos fluidos y espectaculares, donde los jugadores podían encadenar golpes y crear secuencias devastadoras. Esto hacía que cada combate fuese dinámico y variado.

3. Variedad de personajes

Con más de 20 luchadores, cada uno con un estilo de combate único, el juego ofrecía horas de diversión y aprendizaje. Había desde expertos en artes marciales tradicionales hasta personajes más extravagantes como un dinosaurio, un oso e incluso un alienígena.

4. Modo arcade y modos extra

Además del clásico modo arcade, Tekken 3 incluyó modos innovadores como el Tekken Force, donde el jugador avanzaba en fases estilo beat ‘em up, y el Tekken Ball, un minijuego de vóley con ataques especiales que se convirtió en uno de los favoritos de los fanáticos.

Personajes icónicos de Tekken 3

La plantilla de luchadores de Tekken 3 fue uno de sus puntos fuertes. Entre los más recordados destacan:

  • Jin Kazama: protagonista de la historia, hijo de Kazuya Mishima y Jun Kazama. Representa la nueva generación de luchadores.
  • Hwoarang: experto en taekwondo, rival directo de Jin y uno de los favoritos por su estilo de combate dinámico.
  • Ling Xiaoyu: joven estudiante con gran velocidad y estilo de lucha acrobático.
  • Eddy Gordo: introdujo la capoeira en el mundo de los videojuegos, convirtiéndose en un personaje muy popular.
  • Paul Phoenix: luchador veterano que volvió con más fuerza y carisma.
  • King: el enmascarado con estilo de lucha basado en la lucha libre.
  • Heihachi Mishima: villano clásico de la saga, con una historia llena de traiciones y ambición.
  • Ogre y True Ogre: jefes finales que representaban el reto máximo del juego.

Cada personaje tenía su propia historia y motivaciones, lo que enriquecía el modo historia y le daba profundidad a la narrativa.

Impacto en la industria

Tekken 3 fue un éxito comercial y crítico sin precedentes. Vendió más de 8 millones de copias en PlayStation, convirtiéndose en uno de los juegos más vendidos de la consola.

Su influencia se extendió más allá del mundo gamer, ya que ayudó a consolidar la saga Tekken como una de las más importantes en el género de lucha, al nivel de Street Fighter y Mortal Kombat.

Además, Tekken 3 marcó un antes y un después en los torneos de videojuegos, ya que fue uno de los títulos más jugados en competencias de eSports de finales de los 90 y principios de los 2000.

Curiosidades de Tekken 3

  1. Eddy Gordo nació por accidente: originalmente, se planeaba incluir un luchador que practicara muay thai, pero se cambió a capoeira a mitad del desarrollo.
  2. El Tekken Ball fue pensado como un simple minijuego, pero terminó convirtiéndose en un clásico querido por los fanáticos.
  3. Anna Williams y Nina Williams continuaron su rivalidad en este título, algo que se volvió icónico en la saga.
  4. Mokujin, el personaje de madera, fue creado como una forma de enseñar a los jugadores los estilos de otros luchadores, ya que imitaba sus movimientos.
  5. Versión arcade vs PlayStation: aunque la versión arcade era más potente gráficamente, la versión de PlayStation incluyó más modos y extras, lo que la hizo más completa.

Legado de Tekken 3

Tekken 3 no solo fue un éxito en su tiempo, sino que su legado sigue vivo. Muchos jugadores consideran que es el mejor Tekken de toda la saga, gracias a su equilibrio perfecto entre jugabilidad, personajes y modos de juego.

Su influencia se nota en entregas posteriores como Tekken 5, Tekken 6 y Tekken 7, que han heredado muchas mecánicas introducidas en Tekken 3.

Incluso hoy, en la era de gráficos ultrarrealistas y consolas de última generación, Tekken 3 sigue siendo jugado a través de emuladores, consolas retro y colecciones digitales.

Estrategias para jugar Tekken 3

Para aquellos que quieran revivir la experiencia, aquí algunos consejos prácticos:

  • Aprende combos básicos: dominar las combinaciones de botones es clave para aprovechar cada personaje.
  • Usa el movimiento lateral: moverte en tres dimensiones es una de las ventajas del juego frente a otros títulos.
  • Varía los ataques: alternar entre golpes altos, medios y bajos confunde al rival.
  • Conoce a tu personaje: cada luchador tiene fortalezas y debilidades, explótalas al máximo.
  • Prueba el Tekken Ball: además de divertido, mejora tus reflejos y precisión.

Tekken 3 como fenómeno cultural

El impacto de Tekken 3 va más allá del videojuego. Se convirtió en un tema de conversación entre amigos, un reto en las salas arcade y una experiencia compartida en reuniones familiares. Fue un juego que unió generaciones y que incluso hoy es recordado con nostalgia.

Muchas de sus frases, movimientos y personajes siguen siendo parte de la cultura gamer, y para quienes crecieron en los años 90, Tekken 3 representa una época dorada de los videojuegos.

Tekken 3 no es solo un juego, es una leyenda del entretenimiento digital. Su jugabilidad, personajes memorables y modos innovadores marcaron una época y siguen siendo motivo de nostalgia y diversión para millones de jugadores en todo el mundo.